Día del Dibujante: ¿es un desafío vivir del dibujo?
- Cami Fernandez
- 10 nov 2021
- 3 Min. de lectura
La vida del dibujante es mas difícil de lo que parece. Implica varios desafíos que uno tiene que estar dispuesto a afrontar y sobrellevar. Desde la búsqueda a la distinción hasta el renombre en un rubro lleno de obstáculos.
Por: Camila Fernández Amézaga

“Hago más que nada retratos en papel y digitales, de personas y animales“, Feli.Ilustraciones. Imagen como cortesía de Felicitas.
“El síndrome del impostor siento que nos llega a todos cuando vamos a empezar con el dibujo“, plantea Felicitas, quien prefirió ser identificada de esta manera, ilustradora y creadora de Feli Ilustraciones. Además, define a la vida del dibujante como un desafío que, a pesar de todos los obstáculos que se pueden plantear, es gratificante y profundo.
“La proactividad es clave para vivir del arte de uno“, comentó Felicitas, ilustradora y creadora de Feli Ilustraciones.
Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del Dibujante para reconocer a aquellos artistas, dibujantes e ilustradores que tienen como profesión al dibujo. Esta fecha, establecida por la Asociación de Dibujantes Argentinos, conmemora la muerte de uno de los artistas más influyentes de la historieta argentina, Alberto Breccia, quien falleció el 10 de noviembre de 1993.
Según la Real Academia Española, un dibujante es aquella persona que práctica y se dedica al dibujo de manera profesional o mismo como un aficionado. A partir de esta definición, podemos establecer como dibujante a: un pintor, un ilustrador, un animador, un dibujante, un retratista, entre muchos más. Todos, con un mismo rasgo en común, su pasión por el arte.
Pero, para trabajar dibujando, la pasión y saber dibujar no lo es todo. Es fundamental que uno practique de manera constante, no solo para aprender bien las técnicas y hacer uso de los materiales, sino para desarrollar un estilo propio que luego lo hará distinguirse de los demás.
1999 surgió como un Instagram para la venta de stickers y ahora se transformó en la venta de cuadros de ilustraciones. Imágenes como gentileza de Rocio Serviddio.
“Es difícil conseguir distinguirte en este rubro para generarte un buen portfolio“, plantea Rocío Serviddio, creadora de 1999. “Creo que una vez que ya tenés cierto reconocimiento, es más sencillo seguir trabajando de eso y vivir de esas ganancias“. Continúa por establecer que no es algo imposible de lograr, pero si que lleva mucha práctica, perseverancia y paciencia.
A pesar de que Serviddio plantea la reducida posibilidad para aquel con un portfolio poco reconocido, hoy hay una extrema posibilidad para aquel que desea adentrarse en este rubro y crecer profesionalmente. Desde la posibilidad de trabajar de manera FreeLance vendiendo tus dibujos, hasta trabajar para multinacionales.
“Hay que estar muy abierto a las críticas y tener un gran ego“, comentó Felicitas. “Animarte a exponer tus obras no es un trabajo sencillo, pero si uno está seguro de lo que crea, se hace mucho más ameno“.
Felicitas para poder sustentar su pasión trabaja part-time como comunicadora social. Fotos como cortesía de Felicitas.
“La proactividad es clave para vivir del arte de uno“, continuó. “Nadie va a venir a tocarte la puerta y a pedirte que le crees algo, vos tenes que comunicar tu marca y tus diseños constantemente esperando que alguien lo vea y lo necesite“.
Estas posibilidades se vieron intensificadas gracias a las nuevas tecnologías, al papel y los nuevos soportes. Desde el uso de diversos software o programas, digitalizar y compartir el material creado es mucho más simple.
コメント