Alberto Fernández propuso una nueva arquitectura financiera internacional
- minervaportaldigit
- 1 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2021
De cara al comienzo de la cumbre del G20, el jefe de gobierno apoyó, en un video grabado, la idea de un acuerdo multilateral “inclusivo y sostenible” capaz de abordar las cuestiones referidas a las deudas soberanas, a las que calificó como “insostenibles”.
Por: Martín Navarro
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje frente a la comunidad internacional del G20. Llamó a la cumbre a “repensar” a través de una nueva arquitectura financiera internacional que busque una respuesta multidimensional a los problemas como: el cambio climático, la pandemia y las deudas que calificó como “insostenibles” y que afectan a países de renta media como la Argentina.
El mandatario declaró: “Apoyamos la idea de un acuerdo multilateral, inclusivo y sostenible capaz de abordar de manera acabada las cuestiones referidas a las deudas soberanas”. En relación con esto, criticó la iniciativa de suspensión de servicios de deuda promovida por el G20 y la calificó como una medida “provisoria” que no resulta permanente. Asimismo, dijo que no ataca la impostergable necesidad de alivio de deudas “insostenibles” y que es necesario un marco multidimensional para reestructurar las deudas en países de renta media.

Con la ecología como estandarte de su discurso Fernández pidió sistemas de financiamiento sostenibles que paguen por servicios ecológicos. (Youtube. Casa Rosada)
Además, en su mensaje manifestó que los derechos especiales de giro deben orientarse a un pacto de solidaridad global que incluya a los países de gran vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera, que permita extender los plazos de endeudamiento y la aplicación de menores tazas bajo situaciones de estrés social y financiero. Todo esto lo vinculó con la idea de solidaridad y la crisis climática, para la que propuso un impuesto mínimo global para que ayude a economías emergentes y desconcentre la riqueza. Con el fin de encontrar una “justicia financiera global”.
Los dichos de Fernández se dan en un contexto nacional complejo. Las elecciones legislativas, el resultado desfavorable del oficialismo, una deuda con el FMI que divide los discursos y la desigualdad social acompañada de inflación, son los factores que condicionan el discurso presidencial.
Comments