top of page

El voto joven, un punto determinante en las próximas elecciones legislativas

  • 1b3762f1-3e48-4bab-b00e-e6dc47e18f1d
  • 10 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Casi un millón de jóvenes se presentaron por primera vez en las PASO llevadas a cabo el pasado 4 de septiembre. Sin embargo, son pocos los partidos políticos que apuntan a estos votantes para marcar la diferencia en las urnas.


Por: Victoria Mendizábal


El próximo domingo 14 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en toda la República Argentina. En este marco, los diferentes partidos políticos intentan ganarse el voto de aquellas personas que comprometen sus puestos, entre ellos los jóvenes -que con sus decisiones pueden cambiar el futuro del país-.


En 2012 se dictó la “Ley de Voto Joven”, que otorga el derecho a las personas de 16 y 17 años a elegir a sus representantes. Según las nuevas inscripciones registradas en el padrón electoral, más de 861 mil jóvenes se inscribieron para votar en las elecciones por primera vez. La cifra de votantes está distribuida a lo largo de todo el país, pero su base más sólida se encuentra dentro de la Provincia de Buenos Aires.

Más de 861 mil jóvenes se inscribieron para votar

por primera vez en las elecciones. Crédito: Télam.


“Los jóvenes marcan diferencia debido al número que representan”, establece Patricio Carmody, analista político egresado de la universidad de Harvard. Sin embargo, no son muchos los partidos que apelan a estos públicos dada la situación actual del país. Debido a la gravedad de la crisis sanitaria y económica los temas de las campañas giraron exclusivamente a la coyuntura y estas son coberturas que los jóvenes tocan con más distancia.


No obstante, esta nueva lista de empadronados tiene sus prioridades muy claras. “Es importante que nosotros votemos porque tenemos una visión distinta a la de los más grandes”, comenta Solana Areco, estudiante que votó por primera vez el pasado 4 de septiembre. “Además, somos el futuro del país y tenemos que estar involucrados en él”.


Es parte de la vida de un ciudadano empezar a adquirir la responsabilidad de elegir a sus mandatarios y ejercer actividades cívicas que contemplen al país en un largo plazo.“Votar no es solo madurar personalmente sino, también, crecer en cuestiones de derecho”, cuenta Inés Curutchet, actual estudiante de Derecho en la UBA que entró al cuarto oscuro en 2016.


Según el protocolo elaborado por la Cámara Nacional Electoral y el Ministerio de Salud en estas elecciones se seguirá el “Protocolo Sanitario de Prevención del COVID-19”.

Crédito: El Cronista.


Se nota que hay un orgullo en el hecho de debutar en las urnas ya que los jóvenes comienzan a crear un perfil con más relevancia social. Ya no son más los niños que acompañan a sus padres, sino que se convierten en personas con deberes constitucionales obligatorios. “Saber que estaba contribuyendo con el país me puso feliz”, reflexiona Areco.


Sin embargo, hay un gran aura de desmotivación que se encuentra dentro de esta generación. Más del 70% de los jóvenes proyectan sus vidas en otro país lo cual hace que crezca el desinterés a la hora de votar. La emigración y otras cuestiones asociadas parecen ser el punto de interés prioritario en sus vidas.


Esto trae consigo grandes consecuencias ya que el futuro del país se encuentra proyectado en aviones que despegan y no vuelven. “Si los jóvenes, que son los representantes del futuro, no hacen oír su voz, habrá mucha menos presión para que las medidas que se tomen hoy contemplen sus intereses”, sentencia Carmody.

“Quizás el más exitoso haya sido Milei, con un mensaje simple y contundente, que habla sobre la falta de oportunidades para los jóvenes y que no están condenados a emigrar”, resalta Carmody en relación al vínculo entre la nueva generación y los partidos políticos. Crédito: La Nación


Este domingo se evidenciará los efectos que el voto joven puede tener en las elecciones: tanto si se presentan en gran abundancia como si hay escasez de ellos. Las PASO fueron una muestra adelantada del poder que tiene esta generación y en la próxima jornada la presencia de estos nuevos votantes será un nuevo punto de inflexión.



Comments


  • Twitter
  • Blanco Icono de Instagram

Esta es publicación realizada por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Buenos Aires - Pilar, Argentina

bottom of page