Analistas económicos estiman inflación del 3% mensual y 50% interanual
- cruzcamila807
- 10 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2021
El economista José María Dagnino Pastore comparte sus expectativas sobre el aumento de la inflación de octubre. Julio Gambina y Federico Favata, especialistas consultados por Minerva, coinciden en la suba de la inflación.
Por: Delfina Cendoya
Argentina registrará una inflación acumulada del 50,3% terminado el 2021, pronosticado el mes pasado. El día de mañana, 11 de noviembre, se anunciará la inflación de octubre de este año. La fecha del anuncio genera expectativa e incertidumbre de cara a las elecciones legislativas del domingo. José María Dagnino Pastore, exministro de Economía, analiza la inflación actual y cómo podría influir en los resultados del domingo de las elecciones legislativas.
José María Dagnino Pastore es contador público y doctor en Ciencias Económicas. Además, obtuvo una Maestría en Economía en la Universidad de Harvard. Tras una formación sobresaliente, se desempeñó como Ministro de Economía en el Gobierno de facto de Juan Carlos Onganía y en la segunda oportunidad, del presidente de facto Reynaldo Bignone.

José María Dagnino Pastore es contador público y doctor en Ciencias Económicas.
Crédito: TRASTIENDAPLUS
Para el economista, la inflación de octubre rondaría un 3% y si llega a superar el 3,5%, lo cual cree improbable, sería una sorpresa negativa para la gente y para el oficialismo. De todas maneras, dice que una parte no despreciable de la población no se informa sobre la tasa de inflación y para los que sí lo hacen, existe una diferencia de menos de un 1% con respecto a lo esperado. Por lo tanto, asegura que los alertará pero no alcanzaría a constituir un “shock” en los ciudadanos argentinos.
Por un lado, Julio Gambina, economista y director del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), aclara que la inflación y el dólar no ceden, tampoco habrá repunte de salarios. Por otro lado, Federico Favata, Magíster en Econometría e investigador del Centro de Investigaciones Macroeconómicas para el Desarrollo (CIMaD), afirma que el consumo no crece desde 2019, es una recuperación estancada.

Argentina registrará una inflación acumulada del 50.3% terminado el 2021.
Crédito: Perfil
Sobre el dólar, Dagnino Pastore opina que aunque el nivel de reservas del Banco Central es bajo, al faltar solo 3 días hasta las elecciones, es suficiente para evitar un salto en el CCL y el blue si hiciera falta. Asimismo, afirma que una vez ocurridas, el valor del dólar estará influido por el resultado de estas y que un triunfo de la oposición podría tranquilizar algo la demanda. Sin embargo, considera que la incertidumbre sobre lo que hará el gobierna la seguirá sosteniendo.
A su vez, en cuanto a las elecciones afirma que según las últimas encuestas, hay más gente indecisa acerca de a quien votar que en las anteriores (más de un 10%). Por lo tanto, estima que buena parte de ella termine no votando o votando “contra el sistema” (Milei). Agrega que con respecto al resto de los indecisos, las encuestas dicen que los cuatro principales problemas de la gente son la inflación, la inseguridad, el desempleo y la corrupción. Por esta razón, es probable que en la decisión de la población influyen más las noticias espectaculares de estos días referidas a la inseguridad y la corrupción.

Dagnino Pastore asegura que una tasa de inflación superior a la esperada tendría efectos negativos en los precios cuidados.
Crédito: El Cronista
Por último, acerca de los precios cuidados, asegura que una tasa de inflación bastante superior a la esperada tendría efectos negativos sobre sus efectos “estabilizadores” de los que en su opinión, ya de por sí son “dudosos”.
Comentarios