Incendio en El Bolsón y amenazas a la gobernadora de la provincia
- felipe allende
- 20 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2021
El ataque al Club Andino Piltriquitrón ocurrió en la madrugada, en medio de una tensión política en Río Negro por conflictos con comunidades mapuches por la ocupación de tierras fiscales y privadas.
Por: Valentina Parodi
El Club Andino está sobre la avenida Sarmiento, que es la travesía urbana de la ruta 40.
El Bolsón volvió a ser escenario de un incendio. El edificio del Club Andino Piltriquitrón fue consumido por las llamas alrededor de las 4 de la mañana y la pérdida fue total. En los alrededores hallaron dos bidones con combustible y panfletos con mensajes contra la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Bruno Pogliano.
A principios de mes, una agresión similar afectó al nuevo Centro de Informes Turísticos de El Bolsón, que estaba a punto de ser inaugurado. “Sabemos que fue un atentado”, denunció Bruno Hellriegel, secretario de Turismo de El Bolsón. Al día siguiente, el fuego afectó a un depósito de Vialidad rionegrina en la ruta que conduce a la base del cerro Catedral y averió dos máquinas viales. Estos ataques ocurrieron en un momento de fuerte tensión política en la provincia por conflictos con comunidades mapuches por la ocupación de tierras fiscales y privadas.


"Benetton, Lewis, Arabela, Pogliano. El agua y la tierra no se venden, se defienden".
Foto: Noticias del Bolsón
El gobierno rionegrino, luego de los ataques anteriores y de las amenazas, caracterizó la situación como una escalada terrorista y lo denunció ante el juzgado federal de Bariloche. La gobernadora se manifestó en Twitter esta mañana: “No vamos a avalar ningún tipo violencia en Río Negro que ponga en peligro la vida de las personas y destruya las instituciones”.

Anabela Carreras asumió su puesto como gobernadora en 2019.
Carreras anunció que la provincia ayudará a la reconstrucción del club y que el Estado denunciará el hecho en la justicia federal penal, en el marco de delito de terrorismo por este y los otros dos ataques ocurridos este mes. Se invocará el artículo 213 bis, agravado por el artículo 41 del Código Penal de la Nación, que indica que “se impondrá prisión o reclusión de cinco a veinte años al que tomare parte de una asociación ilícita, cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno u organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”.
“Es una catástrofe durísima, para todo amante de la montaña. El club era como un faro para nosotros”, dijo Bruno San Martín, presidente del Club Andino Cholila.
Luciano Benetton, empresario, no tendría tierras en la zona, sino unos kilómetros al sur, en Chubut. En cambio, Joseph Lewis es dueño de la estancia Lago Escondido, cerca de El Bolsón. Por su parte, algunos clubes se solidarizaron y repudiaron los hechos ocurridos mediante sus redes sociales.

Comments