top of page

La nueva tranquilidad: los porteños dejan el barbijo

  • minervaportaldigit
  • 20 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Salir a la calle sin tapabocas no es motivo de preocupación para los porteños a partir de hoy. El jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que no será obligatorio el uso de barbijo en espacios abiertos. Las medidas emitidas el 4 de mayo de 2020 empiezan a flexibilizarse.


Por: Delfina Urcola Mazzei


"El tapabocas deja de ser obligatorio al aire libre, siempre y cuando no haya aglomeramiento o amontonamiento de gente",

explicó Rodríguez Larreta. Crédito: La Nación.


A partir de hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deja de ser obligatorio el uso de tapabocas en espacios al aire libre. Así lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al ministro de Salud de la CABA, Fernán Quirós, en base a estadísticas que exponen un avance de la situación sanitaria actual. Este decreto también será para los recreos en escuelas públicas y privadas.


En ese sentido, Minerva hizo una recorrido por el barrio de Retiro y consultó con diversos ciudadanos qué opinan sobre la flexibilización del uso del barbijo en espacios abiertos. Germán (44) es dueño de un quiosco en Retiro hace más de 15 años y aseguró que estaba esperando la medida, ya que en provincia está vigente desde el 1 de octubre. La venta de barbijos descartables en su comercio bajó de 30 unidades por día a 5, reduciéndose casi un 80%. En diálogo con Juan (84) y su hermana Marisa (92), quienes empezaron a salir de su casa recién hace un mes, comentaron que siguen usándolo por elección y en señal de prevención.

“El barbijo es un accesorio que pasó de moda”, afirmó Laura de 47 años y empleada de una inmobiliaria de la zona de Retiro.


“Ya no es una obligación, es una elección”, afirmó Pedro Ramos, repartidor de Pedidos Ya. Crédito: Delfina Urcola Mazzei.


A principios de octubre, el Jefe de Gobierno había advertido que iban a habilitar el no uso del barbijo en el espacio público cuando llegaran al 70% de la población vacunada con dos dosis, que es el parámetro internacional. A diferencia del Gobierno nacional, que relajó las medidas sanitarias al llegar al 50%. Desde el comienzo del plan de vacunación contra el Covid-19 en CABA, 2.433.201 porteños se aplicaron una dosis y 2.119.029 completaron la inmunización con la segunda. De esta manera, ya suman 4.578.037 las vacunas aplicadas en el distrito porteño.


De esta manera, se flexibiliza una medida de prevención que estaba vigente desde el 4 de mayo de 2020 y que benefició a muchos productores de insumos médicos.



“No podemos terminar el año con chicos que pasan hasta ocho horas con el barbijo puesto mientras los adultos podemos ir a los bares, discotecas y canchas sin usarlos”, reclamaron los representantes de Padres Organizados. Crédito: Agustina Etchegoyen.


El gobierno porteño también anticipó que desde hoy ya no habrá capacidades máximas en trenes, subtes y colectivos, pero en estos espacios continuará vigente la obligación de colocarse tapabocas y la recomendación de mantener las ventanillas bajas para optimizar la ventilación.

Comentários


  • Twitter
  • Blanco Icono de Instagram

Esta es publicación realizada por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Buenos Aires - Pilar, Argentina

bottom of page