La película "Desequilibrados" de Juan Baldana llega al cine
- cruzcamila807
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
La nueva obra de Juan Baldana gira en torno al contexto del COVID-19, en donde la sociedad tiene que aislarse y limitarse a salir. Un relato sobre la soledad y las obsesiones en tiempos de pandemia.
Por: Ana Ayala

El objetivo de Baldana es que su obra demuestre el realismo del aislamiento de 2020.
Crédito: FilmAfinity
La película Desequilibrados capta la atención del público al tratar una situación similar a la que ocurre actualmente debido al COVID-19. Además, es un relato sobre la soledad y las obsesiones en tiempos de pandemia.
El 20 de octubre es la última fecha para poder ver la obra en la pantalla grande del cine Gaumont, en el que ha estado disponible desde su estreno el pasado jueves 14 de octubre. El director y guionista, Juan Baldana, quiso plasmar una realidad que todo el mundo pasó al tener que aislarse en la casa y limitarse a salir. El personaje principal es protagonizado por Miguel Di Lemme quien interpreta a Rodo, un abogado sin trabajo que está escribiendo un libro sobre Silvio Gesell que no logra terminar debido a su perfeccionismo, debido a esto descuida su vida personal y tiene problemas cotidianos.
Baldana dijo: “Me vi ante la necesidad de registrar todo”. También mencionó que todos los que ayudaron al proyecto, por la pandemia, no contaban con mucho trabajo y por eso que tuvieron todo el tiempo artístico para dedicarle al filme. Por un lado, quiso escribir el guion lo más rápido posible para poder hacer la película el mismo año, por lo que para noviembre del 2020 se empezó a filmar. Por el otro, al director le pareció importante que el registro estuviera presente, ya que después la gente lo naturaliza y se olvida de lo que realmente pasó. Quería plasmar el encierro y la manera de la gente en comportarse, además, mostrar escenas de Buenos Aires vacío con un clima apocalíptico, algo que nunca se había visto. “En un contexto de coronavirus quiero también demostrar lo equivocados que estamos con el rumbo que estamos tomando al ser parte consciente de este capitalismo salvaje que no tiene nada bueno para ofrecer”, explicó Baldana.

El personaje de Rodo es abogado, pero hace tiempo que tiene poco trabajo y su gran obsesión es la escritura.
Crédito: Cine Argentino Hoy
El director y guionista reflexionó sobre cómo cada persona está sola y que a lo largo de la vida se van tomando decisiones acertadas o no, y cada uno es responsable de lo que quiere ser. Es así como logró darle una similitud a la vida real, en donde se puede entrar a la casa de los argentinos, en este caso de Rodo, y verse reflejados en su experiencia al estar aislado. La localización principal es en la casa actual de Miguel Di Lemme y al ser un barrio tranquilo no tuvieron problemas con las restricciones del protocolo covid. Baldana dijo que le pareció una buena idea escribir todos los días como si fuera un diario íntimo lo que veía en la calle y en los medios.
Con respecto al Complejo Gaumont; cumple con los protocolos COVID-19 y garantiza la seguridad de los trabajadores y el público. Este cine abrió sus puertas el 18 de junio del presente año tras haber suspendido las funciones por la pandemia. Al director le pareció importante estrenar su película ahí porque confía en que se manejan realmente las precauciones, ya que la película está en la sala 2 que es para 300 personas y solo dieron capacidad para que puedan entrar 120. “Estamos muy felices que se pueda ver en sala, por un momento no pensamos que esto se iba a poder, por eso es un regalo”, dijo Baldana. El valor de las entradas es de $90 y se pueden comprar con antelación en la ventanilla del complejo, en Av. Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires.
Al ser una película inspirada en situaciones reales es considerada impactante para el público, pero al mismo tiempo lleva a reflexionar sobre algo que pasó y no hay que olvidar. Muchos estuvieron aislados sin ningún acompañante, ya sea en apartamento o casa. En su momento, fue algo apocalíptico debido a que la mayoría de la población estaba desinformada del virus. Por ello, Baldana -al no querer olvidar su experiencia- lo registró.

La capacidad de personas en el cine ha disminuido para prevenir el contagio en las salas.
Crédito: Complejo Gaumont
Comments