La Sociedad Argentina de Pediatría confirmó su apoyo al uso de Sinopharm en niños
- felipe allende
- 10 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Luego de que padres de niños de riesgo pidan explicaciones a las sociedades médicas que avalaron la vacunación con Sinopharm antes que China, el país productor, la SAP emitió un comunicado reafirmando su decisión.
Por: Felipe Allende

La Sociedad Argentina apoyó la vacunación en niños con Sinopharm
Imagen por: DW. Crédito Marvin Recinos/AFP
La Sociedad Argentina de Pediatría reconfirmó su apoyo a la ministra de Salud Carla Vizzotti en la cuestión de la vacunación con Sinopharm. La polémica surgió al confirmarse que los dichos de la ministra que para octubre en China ya estaban vacunando a “más de 500 millones de niños y adolescentes” para el mes de octubre, era falso.
Desde la SAP dieron varias razones en las que ratifican su apoyo a la vacuna China. En el comunicado oficial desde la página destacaron: “Todas las vacunas contra SARS-Cov-2 usadas en nuestro país han sido aprobadas o autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Las vacunas aplicadas en nuestro país contra el Covid-19 son seguras y efectivas”.
Las vacunas aplicadas en nuestro país contra el Covid-19 son seguras y efectivas
Con respecto a la vacuna Sinopharm en niños declararon: “La vacuna demostró ser segura y efectiva en estos grupos, en particular la vacuna Sinopharm utiliza una plataforma conocida (virus inactivado), similar a otras vacunas de calendario”.
Mini vacuname, una red de padres de niños entre 3 y 11 años que padecen diferentes comorbilidades, denunciaron las declaraciones de la ministra Vizzotti y resaltan que esa medida atenta contra la salud de los niños. Por eso, presentaron el reclamo ante la Cámara de Diputados destacando que la declaración de Vizzotti se sustentó en “datos falsos”.

Denuncia de la red @minivacuname presentada ante la Camara de Diputados y Senadores. #ConLosChicosNo. Imagen por: @minivacuname vía Twitter
En diálogo con Minerva, Adrián Gianotti, Coordinador del servicio ambulatorio de Pediatría del Hospital Austral, comentó que más allá de la necesidad comunitaria que hay de vacunarse contra el Covid-19, la recomendación a vacunar a niños desde el Ministerio de Salud y la Sociedad Argentina Pediatría es una “necesidad epidemiológica” para disminuir la circulación del virus y proteger a los niños. Con respecto a los efectos adversos que podría traer la vacunación en pacientes con comorbilidades, añadió: “En principio son muy bajos y tienen que ver básicamente con lo que representa la inyección local y el enrojecimiento en la zona, algún efecto secundario como fiebre o decaimiento, síntomas que también se podrían dar con otras vacunas.
Comments