Maradona: hoy hace 45 años debutó en primera división
- felipe allende
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
A los 15 años, 11 meses y 20 días, Diego Maradona debutó en la primera división de Argentinos Juniors. Recordamos ese día y repasamos algunos hitos de su carrera a casi un año de su muerte.
Por: Felipe Allende

Maradona en sus comienzos en Argentinos Juniors. Crédito: Infobae.
Hace 45 años, a 10 días de cumplir apenas 16 años, Diego Armando Maradona jugó su primer partido en Argentinos Juniors. El encuentro ya estaba 1-0 a favor de Talleres cuando el técnico del “Bicho”, Juan Carlos Montes, le ordenó ingresar en reemplazo de Rubén Giacobetti al comenzar el segundo tiempo. Ese sería el resultado final.
Así cuenta Maradona en su autobiografía “Yo soy el Diego” cómo fueron los momentos previos a su debut. “Antes del final del primer tiempo, Montes, que estaba en la otra punta del banco, giró hacia mí y me clavó la mirada, como preguntándome: ¿Se anima? Yo le mantuve la mirada y esa, creo que fue mi respuesta”. “Montes me dijo: Vaya, Diego, juegue como usted sabe... Y si puede, tire un caño.” Agrega Maradona que le dijo su entrenador justo antes de entrar al campo de juego. Y cumplió. En una de sus primeras pelotas recibió de espaldas y le tiró entre las piernas la pelota a su marcador Juan Cabrera, que luego lo insultó por el atrevimiento del joven que ese día utilizó el dorsal 16 en su camiseta.

"El primer caño". Crédito: El Gráfico
Maradona, que a partir de ese día comenzó a construir su camino como ídolo de miles de personas alrededor del mundo, recuerda ese día como uno de sus baluartes en su carrera como futbolista: “Siempre digo que, futbolísticamente, ese día toqué el cielo con las manos. Por todo, yo sabía que se iniciaba algo muy importante en mi vida”. Fue el primer paso de toda una carrera, y una nueva vida, llena de momentos importantes, entre ellos una copa del mundo.
"Futbolísticamente, ese día toqué el cielo con las manos"
En el club de La Paternal jugó 166 partidos y convirtió 116 goles. Sin embargo, en una entrevista que hizo con TyC Sports en su etapa como entrenador de la selección argentina, el Diez comentó que hasta aquel día caluroso en que jugó su primer partido, veía inalcanzable el sueño de ser un gran futbolista: “Con mis amigos fantaseábamos, pero me parecía imposible y ya en ese momento, cuando debuté en primera, comencé a acariciarlo, a sentirlo más cerca”.

Su debut con la selección mayor de Argentina tampoco tardó en llegar. Con solo 16 años, 11 partidos y dos goles en su haber como profesional, Cesar Luis Menotti, entrenador de Argentina en ese momento, lo citó a su primera convocatoria luego de una serie de entrenamientos con los mayores. Su estreno con la albiceleste se daría contra Hungría en un partido fácil para el seleccionado que posteriormente se coronaría campeón en el mundial que de disputó en Argentina en 1978, al que Maradona no fue convocado.
Su paso por el seleccionado argentino le dejaría 4 mundiales y 3 copas América bajo el brazo, con el título del año 86 en México como principal estrella. En aquel mundial Maradona se llevó todas las miradas con sus dos goles ante Inglaterra por los cuartos de final, uno de ellos, la famosa “Mano de Dios”. Convirtió 5 goles, 2do lugar en la tabla de goleadores, y asistió en 5 ocasiones. Participó en 10 de los 14 goles del seleccionado en aquella cita mundialista.

Maradona y la copa del mundial México ´86.
Crédito: Clarín.
A nivel clubes, jugó también en Boca y Newells en el ámbito local. En Europa jugó en Nápoli, Barcelona y Sevilla, pero donde más destacó fue en el equipo del sur de Italia. Allí consiguió dos Scudettos y dos copas de Italia, además de un título de Copa UEFA. Hoy en día sigue siendo considerado como máximo ídolo de la institución. Su paso por el club cambio la imagen del ambiente del fútbol con respecto a los equipos menos favorecidos, como era Nápoli antes de la llegada de Maradona. Tal fue su impacto que, luego de su muerte, el estadio pasó a llamarse “Diego Armando Maradona”.
Luego de una etapa de rehabilitación por drogas en la que entró por su vida fuera de las canchas, Maradona logró volver a jugar un tiempo hasta el 25 de octubre de 1997, a punto de cumplir 37 años, nada menos que en un River-Boca puso punto final a su eterna vida como futbolista.
Hoy en día, a menos de un mes de cumplir un año de su partida, solo queda ver los videos de sus goles y sus gambetas, escuchar las canciones que sus fanáticos le dedicaron, y corear “Diegoo, Diegoo” cada vez que escuchemos su nombre.
Comments