top of page

Pelear como deporte: el boxeo femenino en la Argentina

  • minervaportaldigit
  • 10 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

La Federación Argentina de Boxeo (FAB) motiva a las jóvenes a practicar el boxeo, ya sea de manera amateur o profesional. Actualmente hay 29 campeonas a nivel mundial.


Por: Ana Ayala


La FAB incentiva a que mujeres de todas las edades se unan a la federación y

participen en campeonatos. Crédito: foto de archivo de la FAB.



En Argentina tanto hombres como mujeres practican boxeo y han logrado traer 24 medallas olímpicas al país, además ya son 29 campeonas a nivel mundial. La FAB motiva a los jóvenes a participar de este deporte, ya que creen que se puede llegar aún más lejos.


Una de las preocupaciones actualmente es la decadencia del deporte en el país, ya que con la pandemia se dejó de practicar debido a las restricciones del COVID-19. “Me preocupa el boxeo nacional, ya que hay que actualizar la organización y así poder evolucionar”, agregó Lautaro Moreno, manager de selecciones de la FAB y vicepresidente de la WBA Boxing (The World Boxing Association). Además, mencionó que muchos entran pensando que van a lograr vivir de esto, pero son pocos los que lo logran y es debido a promotores. De igual manera se ha logrado representar al país mundialmente y continúa la idea de mejorar la calidad deportiva.


Línea del tiempo de los primeros años del boxeo femenino. Crédito: Ana Ayala.



El foco al que apunta la federación es al grupo juvenil y a la inclusión para que se puedan preparar profesionalmente con tiempo para competencias importantes, aun fuera del país. “Desde el 6 de noviembre me encuentro en Medellín con la selección juvenil preparándonos para los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021”, comentó Moreno. Aunque sean jóvenes las categorías son las mismas que para adultos y varían dependiendo del peso. “Son casi dos semanas de entrenamiento y luego partimos el 26 de noviembre hasta el 1 de diciembre a competir”, dijo Sol Medina seleccionada argentina de la categoría Pluma femenino.



Listado de categorías de boxeo femenino y masculino.

Crédito: Ana Ayala.


La peleadora detalló que tiene tan solo 16 años y que ya ganó 6 peleas con medalla de bronce en la categoría de 52 kg. Agregó también que entrena todas las tardes con su profesor Mauro Soria y que se está preparando para competir en Dakar 2022. Tal y como quería Osvaldo Bisbal, muchas mujeres se han inspirado a participar en este gran deporte. Además, unos meses antes de morir le mencionó a Pedro Freire, jefe de Programación de TyC Sports: “Quiero que en 20 años haya al menos 10 campeonas mundiales y peleas femeninas en todos y cada uno de los festivales”.


Florencia López, boxeadora profesional e integrante de la selección argentina, explicó: “Antes las mujeres estábamos para otros deportes, menos para el boxeo”. Fue en el 2001 que se reglamentó oficialmente el boxeo profesional femenino. También, dijo que siempre vio mucha pasión y talento en este deporte y que cada vez son más las que se unen. Asimismo, muchas jóvenes son descubiertas por sus entrenadores que logran ver cierto potencial y las herramientas necesarias para combatir profesionalmente. “Mi meta fue siempre convertirme en campeona del mundo y demostrar que las mujeres podemos”, agregó López. La joven empezó desde el 2013 a entrenar y a dejar su corazón en el ring, ahora cuenta con tres peleas profesionales invictas.


La ciudad de Buenos Aires incluso cuenta con un día de boxeo femenino que se celebra el 25 de marzo. Sin embargo, no se ha podido conseguir del todo el nivel social que quieren, ya que todavía se ve de menos y hay diferencia en cuanto a publicidad, patrocinio y la paridad de las bolsas que a las de un campeón hombre.


Florencia López junto con el equipo de la selección argentina.

Crédito: Florencia López.


Comments


  • Twitter
  • Blanco Icono de Instagram

Esta es publicación realizada por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Buenos Aires - Pilar, Argentina

bottom of page