Osteoporosis: día de la concientización de una enfermedad que padece 1 de cada 3 mujeres
- Martina Churba
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
El 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis. Cada año, en esta fecha, se busca concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad en los huesos.
Por: Martina Churba

Devora Kain, quien padece osteoporosis, relata que los tratamientos actuales son costosas. Ella se encuentra participando de un estudio clínico, en el que la introdujo su médica endocrinóloga. Crédito: imagen de uso libre de elementos.envato.com
Según una encuesta de opinión pública realizada por la Fundación Avón, siete de cada diez mujeres no se hicieron estudios en el 2020. Dentro de los mismos, se incluye la densitometría ósea, análisis necesario para detectar la osteoporosis. De acuerdo al médico clínico Fernando Barbero (M.N. 084009), la enfermedad se puede definir como la pérdida de la consistencia de los huesos, lo cual genera un aumento de la posibilidad de fracturas no traumáticas. Es una afección en los huesos que genera el debilitamiento de los mismos.
La osteoporosis afecta alrededor de al 20% de la población, de acuerdo a Barbero. Además agrega que en su mayoría, se presenta en mujeres con menopausia, lo cual genera que la baja en estudios de mujeres sea una alarma.

Crédito: Fundación Internacional de Osteoporosis.
La fecha de concientización fue elegida por la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, que lanzó la campaña preventiva de la enfermedad por primera vez el 20 de octubre de 1996. Desde ese día, todos los años se resalta la importancia de realizar chequeos, visitas regulares al médico y tratar la afección una vez identificada. La Fundación Internacional de Osteoporosis creó el sitio “World Osteoporosis Day” (Día Mundial de la Osteoporosis), en el cual se encuentra el detalle de los antecedentes, prevención y tratamiento de la enfermedad, así como eventos en distintos países del mundo e historias de pacientes.

Información: Fernando Barbero y https://www.worldosteoporosisday.org/. Crédito: Martina Churba.
Dévora Kain (61) es una entrenadora física que padece osteoporosis hace tres años . “Yo trabajo con mi cuerpo, hago ejercicio, como sano, me negaba a aceptar que tenía un problema en los huesos. Aparte no me dolía nada”, relata Kain. Fernando Barbero destaca que la enfermedad no presenta sintomatología, sino solo a través de sus complicaciones, como fracturas, las cuales tienen un mayor riesgo y dificultad de recuperación, y pérdida de altura. La única forma de detectarla es con chequeos anuales, dado que la densitometría ósea se incluye entre los exámenes regulares que solicita un médico clínico. “Es necesario hacer la densitometría cada dos años, y cuando se llega a la menopausia, más seguido”, agrega el doctor Fernando Barbero.
Dévora Kain relata cómo afecta la enfermedad en su trabajo,
siendo profesora de gimnasia. Crédito: Martina Churba.
En cuanto al tratamiento, es importante destacar que es una afección reversible. Por un lado, se detallan las posibilidades naturales, que se asemejan a las de prevención, realizar actividad física de manera regular, tomar calcio y vitamina D, tener una alimentación sana y evitar el cigarrillo. Por otro lado, existen dentro del mundo de la medicina posibilidades para tratar la enfermedad, como medicamentos e inyecciones que no revierten la situación, pero sí permiten fortalecer los huesos para evitar lesiones. Para aquello, es necesario consultar al médico clínico de cabecera o a un endocrinólogo, dado que también existen numerosos ensayos clínicos para el tratamiento de esta afección.
La osteoporosis es una enfermedad que no presenta sintomatología y solo se descubre con el análisis correspondiente. Es importante en un día de prevención, y en el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, recordar la necesidad de asistir al médico y realizar los estudios regulares.
Comments