top of page

Santiago González Iglesias volvió al deporte amateur

  • Foto del escritor: oriana stechina
    oriana stechina
  • 20 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

El exjugador profesional volvió el pasado 21 de septiembre a Alumni. Recién llegado del rugby profesional en Japón, hoy ya disfruta del rugby amateur. “Desde que surgió la posibilidad me enfoqué en disfrutar lo más lindo que tiene el rugby que, para mí, es jugar con amigos” agrega Santiago.

Por: Bautista Braconi


El “Rete” Gonzales Iglesias en su segundo partido luego

de su vuelta al amateurismo. Crédito: ESPN.


El martes 21 de septiembre, cuando todo parecía ser una nueva semana de entrenamiento común y corriente para los clubes del rugby argentino, Alumni fue el que encendió las alarmas. A través de un comunicado en Instagram, anunciaba la vuelta de uno de sus hijos pródigos. Santiago Gonzales Iglesias, con más de 10 años representando a la Unión Argentina de Rugby, volvía el martes a entrenar al club para hacer su vuelta oficial al rugby amateur.


¿Cómo fue tu experiencia en estos años en el sistema UAR?


Realmente increíble. Cuando Jaguares se terminó era todo muy profesional, pero el hecho de haber transitado todo ese proceso de amateurismo a profesionalismo fue muy enriquecedor en todo aspecto. Pasamos de pampas XV a jugar el Súper Rugby, algo totalmente impensado tiempo atrás y puedo decir que el camino fue duro pero muy lindo.


¿Fue el mayor logro en tu vida como profesional el hecho de haber jugado un mundial representando a tu país?


Sin dudas. La competencia para poder ser parte de la lista, la preparación y el mundial en si fueron una experiencia muy fuerte que me marcó para siempre.


Los últimos años de tu vida fueron bastantes movidos… Japón, EE.UU. ¿Me podrías contar un poco de esa experiencia?


¡Muy movido! Y experiencias muy diferentes. Japón nos voló la cabeza su cultura y la gente. El torneo es bastante exigente. Me quedé con las ganas de jugar más porque a los tres partidos se suspendió el torneo por la pandemia. Y San Diego es uno de los lugares más lindos para vivir en familia así que la pasamos muy bien. El rugby fue divertido aunque el nivel es inferior al resto de las ligas profesionales.


Y ahora el regreso al club que te vio nacer… ¿Qué significa para vos el hecho de estar jugando para Alumni?


Desde que surgió la posibilidad de estar uno o muchos partidos este año me enfoqué en disfrutar lo más lindo que tiene el rugby para mí que es jugar en Alumni con amigos. Es donde todo empezó, el lugar y la gente que me dieron las herramientas para desarrollarme profesionalmente. Me llena mucho estar en el club jugando.


¿Qué fue lo que más te sorprendió en tu regreso al rugby amateur?


Cambiaron muchas cosas pero la esencia es la misma. Se evolucionó mucho en la seriedad para la preparación de los partidos, estudio de rivales y sobre todo la preparación física de los jugadores. Subió la vara en ese aspecto


¿Tenes alguna oferta de afuera para tu futuro?


Hay posibilidades dando vueltas pero no se definen en el corto plazo, veremos.


¿Cómo ves que gente que actualmente está en el sistema puedan jugar en sus clubes? Caso de Ignacio Mendy, Francisco Gorrisen y demás chicos.


Me parece bárbaro. No hay nada peor que un jugador parado sin poder jugar, y además son tipos que pueden aportar mucho a sus clubes y generar mejor competencia tanto dentro de su equipo como con los rivales.



Crédito: Bautista Braconi

Comments


  • Twitter
  • Blanco Icono de Instagram

Esta es publicación realizada por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Buenos Aires - Pilar, Argentina

bottom of page